Todo sobre la selva amazónica de Ecuador
Bienvenidos a la Selva Amazónica, la mayor extensión remanente de
selva tropical en el mundo. También, el lugar con más zumbidos,
crujidos, trinos, rugidos y aullidos ¡en vivo! de todo el planeta.
¿Sabías que un árbol amazónico puede albergar más especies de hormigas
que todas las islas británicas juntas? ¿O que en una sola hectárea de
bosque amazónico pueden habitar la misma cantidad de especies de ranas
que en todo el territorio de América del Norte? La gran extensión de la
jungla aloja más del 20% del total de especies de plantas vascularizadas
de la Tierra. Aquí es posible encontrar un mono tan pequeño que puede
sentarse en la punta de un dedo, un sapo que llega a pesar hasta ocho
libras, una araña que se alimenta de aves, y la serpiente más grande del
mundo, la anaconda, que puede llegar a medir hasta 30 pies.
Más aún: El 40% de toda el agua dulce de la Tierra fluye por la
cuenca amazónica. Esto es más agua que toda la que fluye por los cauces
de los otros seis ríos más grandes del planeta juntos. En el río
Amazonas existen islas del tamaño de Suiza, y en sus aguas habitan
nutrias más grandes que un ser humano adulto. Hay tramos de este río
donde una persona ubicada en medio de la corriente no alcanza a ver
ninguna de las dos orillas opuestas. El río serpentea y se precipita por
miles de kilómetros alimentándose de más de 1 500 fuentes de aguas,
incluyendo otros ríos como el Napo, en Ecuador, uno de sus principales
afluentes.
![]() |
Esta región tropical es el hogar de miles de indígenas pertenecientes
a unas 200 nacionalidades distintas. Entre los más conocidos están los Siona, Secoya, Cofan, Shuar, Zaparo, Huaorani, and Quichua.
Las tribus indígenas que habitan la selva ecuatoriana son las
guardianas ancestrales de la herencia biológica de esta región del
mundo. Habiendo vivido ahí por más de 10 000 años, conocen sus plantas,
sus animales y sus secretos mejor que nadie.
![]() |
Arcoiris en la Amazonía – foto de Cherise Miller
|
De la Amazonía provienen muchas de nuestras comidas favoritas: el
aguacate, la pimienta negra y la roja, las nueces de brasil, el marañón,
el cacao, la canela, la berenjena, el higo, el jengibre, la caña de
azúcar, la vainilla y el camote o boniato, entre muchos otros.
Esta región también es fuente de muchas sustancias curativas como
quinina para la malaria, curare para la esclerosis múltiple y el
párkinson; también de muchos productos industriales como látex, resinas,
maderas, petróleo y muchos minerales.
En el Oriente de Ecuador se encuentra apenas el 2% de toda la selva
amazónica, pero con apenas esta extensión, es suficiente para hacernos
conocer toda la magia que posee y despliega ante sus visitantes. Toca
mencionar que esta región del país cuenta con una infraestructura
turística de las más desarrolladas del mundo. Una de sus mayores
ventajas es su accesibilidad desde Quito mediante viajes relativamente
breves de apenas un día aproximadamente. Estos son los lugares más
frecuentados:
- La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
- El Protectorado Huaorani
- El Alto Napo
- El Parque Nacional Yasuní
Aunque la cuenca amazónica constituye una tercera parte del
territorio ecuatoriano, la mayoría de las excursiones a las reservas
amazónicas parten sólo de las terminales de transporte de las
principales ciudades como Tena, Coca y Nueva Loja
en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos respectivamente. Los
tipos de actividades disponibles en cada región no varían mucho entre
sí, aunque habría que tomar en consideración las diferencias de costos
debido a las distintas distancias desde Quito
y las variaciones que cada provincia tiene en cuanto a la abundancia de
vida silvestre. A continuación ofrecemos algunos consejos útiles a la
hora de planificar su viaje al Oriente ecuatoriano.
Nueva Loja (Lago Agrio) se ubica en el extremo norte del Oriente. Es la capital de la provincia de Sucumbíos y punto de partida para lodges en la Reserva de Cuyabeno y en la Reserva Biológica de Limoncocha.
Ambas conocidas tanto por su poco desarrollada industria turística
como por su exuberante variedad de vida silvestre, además de por su
relativo bajo costo. El viaje en bus desde Quito a Lago Agrio dura entre
ocho y diez horas. Desde ahí hasta la entrada a la reserva, tres horas
más en camioneta o buseta, y desde la entrada de la reserva hasta el
lodge, dos horas más en canoa. En total, ida y vuelta, se consume
prácticamente un día entero.
Es el punto de partida para visitar tanto el Parque Nacional Yasuni y la Reserva Huaorani como la Reserva Biológica de Limoncocha y la Reserva de Cuyabeno.
Coca se haya a unas diez horas en bus desde Quito, en la provincia de
Orellana, justo donde confluyen los ríos Coca y Napo. Al igual que
sucede con Lago Agrio, los lodges accesibles desde Coca están rodeados
de una incalculable variedad de flora y fauna. En general los
alojamientos ubicados en el Parque Nacional Yasuní tienden a ser un poco
más caros que los del Cuyabeno.
A sólo unas 5 horas en bus desde Quito, Tena cuenta con la más alta
infraestructura turística aparte de los parques nacionales y reservas.
Resulta relativamente fácil conseguir alojamiento en hoteles y hostales
en Tena y desde ahí contratar excursiones de un día a la selva, sin
necesidad de pagar tarifas de ingreso a los parques nacionales ni pasar
trabajos. La vida silvestre que rodea a Tena es menos diversa que la
existente en lugares más remotos como los accesibles desde Lago Agrio y
Coca. Tena es además un punto de partida para la Estación Biológica Jatun Sacha, el Parque Nacional Sumaco Galeras y Misahuallí.
No importa si usted busca un alojamiento de lujo con cenas de tres
entradas y agua caliente las 24 horas, o si busca una aventura salvaje
acampando en lo agreste y recorriendo senderos con el fango hasta la
cintura, el Oriente de Ecuador le ofrece todo tipo de opciones. Revise
nuestra lista de agencias que operan en el Oriente y alójese en alguno
de los lodges u hoteles que le recomendamos.
Si su interés es aprender acerca de la vida de las comunidades
indígenas que habitan en la selva o conocer en profundidad la selva
misma, puede unirse a alguno de los programas de ecoturismo comunitario
que ofrece la Amazonía ecuatoriana, o sumarse como voluntario a una de
las tantas organizaciones sin fines de lucro que trabajan en la región.
10 MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL "ORIENTE" ECUATORIANOPrincipales Lugares Turísticos del Oriente Ecuatoriano
DESCUBRE LUGARES
TURÍSTICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO para mejor
ver animales. Tripadvisor: Cuyabeno mejor relación
calidad - precio.
Imagínate explorando esta gran selva amazónica sin fin en
el Oriente del Ecuador. Tu quieres conocer los animales
de la selva. Pero la mayoría de la fauna se mueve a través
de las copas de los árboles. Desde el suelo tu visión es
limitada, porque la maleza y las hojas se interponen ante
tu vista. Desde la relativa oscuridad donde te encuentras
en el suelo hace difícil distinguir las características
de las aves y los mamíferos. Porqué, Cuyabeno es uno de
los mejores atractivos turísticos del Oriente Ecuatoriano?
Los paisajes del Oriente ecuatoriano son los más escénicos
desde el río, pero solo en Cuyabeno, los ríos son bien navegables.
|
|||
![]() ![]() |
|||
Desde la tierra, el cielo de la selva en el Oriente se ve
casi negro y distinguir la fauna a 35 m del suelo es casi
imposible, excepto para los observadores de aves altamente
experimentados. El contraste entre las copas de los árboles
y la luz del cielo es cegador.
|
|||
![]() ![]() |
|||
Desde el agua, sin embargo, la observación de aves es
genial, porque los árboles a lo largo de los arroyos son
más bajos y también a muchas aves y mamíferos les gusta
moverse a las orillas de la selva, y entre ellos, lo que
no es sorprendente, muchas aves acuáticas. La luz brilla
en los árboles a los lados y así no estás cegado por la
luz que cae encima de tu cabeza. Además, desde una
canoa, uno puede observar cómodamente la vida silvestre,
tener el equipo de cámara y los binóculos listos y un
libro de aves a mano. Contamos con algunos de los
mejores libros de guía de fauna en nuestro lodge para
consultar.
Desde el agua uno puede ir convenientemente a los mejores
lugares de observación, a ver las aves mientras se desliza
por el paisaje silenciosamente. Durante los días 2 y 3 a
menudo utilizamos canoas con motor eléctrico y pedales.
Como la observación de la vida silvestre debe darse a hora
muy temprana en la mañana, es fundamental estar en el centro
de la ubicación de observación.
El Cuyabeno
Lodge está en una península a orillas de la Laguna Cuyabeno,
en el corazón del sistema de lagunas y quebrados mientras
que los visitantes procedentes de otros albergues deben
primero viajar al menos durante 30 minutos para llegar a
la laguna. Así, el
Cuyabeno Lodge
es el principal
lugar turístico del Oriente Ecuatoriano.
|
|||
Por supuesto,
llevamos a nuestros huéspedes a la selva en tierra firme
también para que puedan disfrutar de la sensación de estar
en la verdadera selva virgen. ¡Los entusiastas de la fotografía
y los observadores de aves pueden disfrutar de su afición
con el corazón contento! Y así uno obtiene lo mejor de ambos
mundos: excursiones por la selva amazónica ecuatoriana por
tierra firma y por canoas. Por eso, Cuyabeno es el
mejor sitio
turístico del Amazonas del Ecuador.
|
|||
Y por supuesto tenemos nuestra torre de observación del
dosel, que permite ver tranquilamente lo que pasa allá arriba.
|
Nuestros huéspedes se enamoran permanentemente de todas
las criaturas que se mueven por la selva. Toman fotografías
de animales de la selva amazónica, grandes y pequeños.
|
||
Para nosotros,
lo más importante es que conozcas y disfrutes la selva
del Oriente del
Ecuador.
Esperamos que te enamores de la selva tropical de TU PATRIA
O DE TU CONTINENTE, al igual que nos ocurrió a nosotros
hace muchos años de promover la conservación de las áreas
protegidas de tu patria al facilitar visitas de manera comoda
y asequible. Por acompañarnos en una visita a un área protegida
del Oriente del Ecuador, ayudarás a conservar la selva.
Tu visita genera ingresos para los indígenas Siona y fortalece
la economía local. Sin ecoturismo no habría ningún incentivo
para que los habitantes locales protegieran los parques
nacionales. Nuestro lema es: "La Naturaleza, utilízala o
piérdetela"
|
|||
Varios albergues al Oriente de Ecuador y en regiones amazónicas
de otros países se sitúan en grandes ríos o pequeños lagos
de herradura. Particularmente por los grandes ríos, como
el Río Napo y el Aguarico. A lo largo de lso mismos, la
selva ha sido talada hace mucho tiempo a excepción de algunas
zonas de selva deteriorada y crecimiento secundario. También
hau algunos en la periferia de un parque nacional, incluso
Cuyabeno, pero otros ni eso. Sin embargo, incluso cuando
los grandes ríos estaban todavía revestidos con bosque 4
décadas atrás cuando exploramos la selva del Oriente ecuatoriana
para la creación de parques nacionales, los ríos grandes
nunca dieron la experiencia selvática de los ríos más pequeños,
pues como son demasiado anchos, abiertos y rectos; así les
falta el cambio paisajistico continuo característico de
los pequeños ríos serpenteantes.
Son los ríos
y lagos pequeños lo importante para la observación de vida
silvestre y para una gran experiencia selvática, pues allí
uno viaja a través de innumerables túneles de visión con
vistas a la exuberante vegetación a ambos lados del río;
a menudo por encima de la cabeza. Como las copas de árbol
cubren parcialmente los estrechos ríos serpenteantes, uno
disfruta al estar en el bosque, y en los pequeños lagos
uno puede disfrutar de la mejor visibilidad desde el agua.
Ecuador
tiene tan solo dos ubicaciones en su selva del Oriente,
siendo el complejo de las lagunas de Cuyabeno y a menor
grado en Yasuní cerca de la frontera con Perú. Nada se parece
a los paisajes de esos maravillosos lagos y canales del
complejo de las lagunas de Cuyabeno en ningún lugar de toda
la región amazónica y ahí, el Amazonas ecopark lodge "Cuyabeno
Lodge" es el mejor lodge en la
Reserva de
producción de Fauna Cuyabeno.
Ningún otro país Andino tiene una reserva de selva virgen
tan cerca de una ciudad importante con un acceso tan rápido
y barato. Pequeño como es, Ecuador es tu mejor opción para
explorar la selva amazónica de manera conveniente y económica.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario